Translate

lunes, 7 de abril de 2014

¿QUE ES EL MODELO OSI?


El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.

El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

-el modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se está utilizando

- El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.

- El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores.

- El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación.

CAPAS DEL MODELO OSI.

Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación,
La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado más de una vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal conectado.
La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico 0 ubicar un archive en la red.

7. APLICACIÓN.
Es la capa más cercana a nosotros: es la que funciona cuando interactuamos con aplicaciones de software como, por ejemplo, enviar y recibir en electrónico través de una red.

6. PRESENTACIÓN.
La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico.
También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El paquete que crea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI (aunque las capas siguientes Irán añadiendo elementos al paquete.

5. SESIÓN.
La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. Proporciona:

Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión.
Soporte de sesión: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.

4. TRANSPORTE.
La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.

3. RED.
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.

En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

2. ENLACE DE DATOS.
La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de datos " cruda " y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Logra esta función dividiendo los datos de entrada en marcos de datos (de unos cuantos cientos de bytes ), transmite los marcos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino.

Dado que la capa física solamente acepta y transmite un flujo de bits sin ninguna consideración de significado o estructura, está asignado a la capa de enlace de datos crear y reconocer los límites de un marco de datos. Esto se logra añadiendo patrones de bits especiales al comienzo y final del marco de datos .Si estos patrones de bits pueden aparecer en los datos, se debe tomar un especial énfasis para evitar alguna confusión.

Funciones

Sus principales funciones son:

Delimita marcos
Delimita marcos
Mantiene la integridad de los marcos
Provee transparencia de datos
Detección de errores
Retransmisión de Marcos para recuperarse de errores
Permite el control de flujo
Supervisa las funciones de enlace

1. FÍSICO
En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado está enganchado a la NIC de la computadora.

jueves, 6 de febrero de 2014

RED DE INTERCAMBIO DE ARCHIVOS

HISTORIA DE "P2P"
Aunque la primera aplicación P2P fue Hotline Connect, creada en 1996 por Adam Hinkley, fue el nacimiento de Napster el principal motivo por el que las redes peer-to-peer empezaron a cobrar la fuerza que hoy poseen. Napster, creada por Shawn Fanning en 1998 y centrada en la descarga de música de forma gratuita, no era una aplicación que pueda considerarse P2P "pura" (por decirlo de alguna forma), ya que aunque la transferencia de archivos se realizaba directamente entre dos nodos, había servidores centrales cuyo cometido era almacenar la lista de equipos y archivos que se transfería a cada uno. Cuando su popularidad estaba por las nubes, numerosas discográficas y artistas demandaron a Napster, forzando su cierre en julio de 2001.

Vista la facilidad que existía para cerrar las redes centralizadas, surgieron redes descentralizadas como Morpheus o Grokster, las cuales ganaron en 2003 los juicios que tenían contra la RIAA (Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos). Por entonces también están ya en uso eMule y Ares, posiblemente dos de las aplicaciones P2P más famosas.

¿PARA QUE SIRVE "PEER TO PEER"(P2P)? 
Sirve para intercambiar archivos entre ordenadores, a travé de un sistema de créditos en el cas de eMule, si tu recibs cosas, también las envias, y así se comparten progresivamente los archivos.

En general, una red informática entre iguales (en inglés peer-to-peer y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor. Cualquier nodo puede iniciar o completar una transacción compatible. Los nodos pueden diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento.

Debido a que la mayoría de los ordenadores domésticos no tienen una IP fija, sino que le es asignada por el proveedor (ISP) en el momento de conectarse a Internet, no pueden conectarse entre sí porque no saben las direcciones que han de usar de antemano. La solución habitual es realizar una conexión a un servidor (o servidores) con dirección conocida (normalmente IP fija), que se encarga de mantener la relación de direcciones IP de los clientes de la red, de los demás servidores y habitualmente información adicional, como un índice de la información de que disponen los clientes. Tras esto, los clientes ya tienen información sobre el resto de la red, y pueden intercambiar información entre sí, ya sin intervención de los servidores.

¿QUE ES TORRENTS?
Torrent es un sistema P2P descentralizado. Los archivos se distribuyen con archivos .torrent, que reúnen la información vital: el nombre, tamaño y hash del archivo que quieres descargar, la dirección del rastreador y posiblemente instrucciones para el cliente. 
Simplemente, un torrent es información acerca de un archivo de destino, aunque no contiene información acerca del contenido del archivo. La única información que contiene el torrent es la localización de diferentes piezas del archivo de destino. Los torrents funcionan dividiendo el archivo de destino en pequeños fragmentos de información, localizados en un número ilimitado de hosts diferentes. Por medio de este método, los torrents son capaces de descargar archivos grandes rápidamente. Cuando un cliente (el receptor del archivo de destino) ha iniciado una descarga por torrent, los fragmentos del archivo de destino que son necesitados pueden ser encontrados fácilmente, basado en la información del torrent.